![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiToJL-wzFqH6tJvk5y3T81HotUWJUUYdgS9xgYbMPkb5rjpx4yZGJ06lFO9xAJl8p0Ipk0JuPhX-3GZa1F0VS_bE3ACHAz1aKDvXqbtt-KLfWv2J4jUh97Byzre1WkOseYPln6WG7Z85up/s1600/viga.jpg)
Gimnasia Olímpica
"Viga de equilibrio"
En mi opinión este aparato es uno de los mas difíciles de practicar, aunque es el mas elegante y donde puedes demostrar que tan buena eres, es mi aparato favorito y fue en el que mas medallas gané cuando hacia este deporte, entonces, bueno aquí esta cierta información que te puede ayudar:
Lo primero que tienes que saber es que una rutina en viga, debe tener una duración de 70 a 90 segundos, cubriendo toda la longitud del aparato.
En viga de equilibrio la gimnasta debe realizar ciertos movimientos gimnásticos, acrobáticos y de danza, combinándolos para obtener una rutina que le agrade a los jueces.
Existen algunos movimientos obligatorios, estos constan de una serie acrobática que contenga una entrada a la viga, dos elementos de vuelo o más, un giro sobre una pierna de por lo menos 360 grados, un salto de gran amplitud, una serie gimnástica / acrobática y un elemento de trabajo cercano a la barra.
Debemos observar variaciones en el ritmo, cambios de nivel (de situarse sentado en la barra al saltar muy por encima de ella) y la armoniosa mezcla de ejercicios gimnásticos y acrobáticos.
Elementos físicos de la viga:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiPGmDZ5U3MatKFyCXiAkymGhNHeH7KiJ_YBCwNSoDErW6JU94Xglo4kRLGCorxCG8stq0JHRErWoLJotz8ebJRemqIdXbwQdo7yPzgX6EfTZgjypNWy-sm4IZR1B73IUxZvs4L8E65yAJo/s1600/viga+equilibrio.jpg)
La ejecución global del ejercicio debe causar la impresión de que la gimnasta lo lleva a cabo en el suelo, no en la delgada superficie de la viga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario