![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiAV_jpvvub_DROQgjSEZJRqrdNXXQ93dj4ANeZEr-ODa2ANew66Y_N5R0_tcdc2zh9Bdf6lThVEegskqb_cdHRw-Ro7IyyJvmK9ioOdro4TKsjSgwTDCrDKzvWfS_3GRSrZgCE5hr8e6W3/s1600/images+(3).jpg)
Gimnasia
Empezando, este aparato de le conoce como salto de caballo, caballete, potro, etc... Aunque es lo mismo, en este aparato generalmente se requiere mayor esfuerzo, ya que tienes que tener fuerza y rapidez.
Los saltos están agrupados en cuatro tipos, los cuales definen las posiciones del cuerpo y los movimientos que se realizan durante el salto o ejercicio.
En este aparato la gimnasta debe estar totalmente concentrad y preparada, desde la carrera hacia el caballete hasta que aterrizan los pies después del vuelvo, ya que con cualquier falla la gimnasta puede lastimarse.
Dependiendo del salto que la gimnasta decida realizar, este debe cumplir con las exigencias del código de puntuación vigente.
Un buen salto comienza desde que la gimnasta realiza una carrera fuerte o acelerada, dando la potencia para realizar el ejercicio. Después la gimnasta despega del trampolín o votador el cual le dará el impulso necesario para poder elevar sus pies por encima del caballete, con una fascinante rapidez durante el pre vuelo (desde l trampolín hasta contactar con el caballo)
Lo que sigue es el segundo vuelo, en el que la gimnasta deberá realizar un ejercicio con un giro o un mortal mientras atraviesa el caballete y aterriza del otro lado de este.
En caballete hay que observar la altura y la distancia, así como el número de mortales y giros, evitando dar algún paso de titubeo o caer (mientras más lejos llegues y mas mortales o vueltas de, la puntuación será mejor).
Rasgos Físicos:
La pista usada para tomar carrera hacia el salto mide un metro de ancho por 25 metros de largo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario